De Curazao a Hawái

De Curazao a Hawái

Algernon Martis, un estudiante de primer año de Curazao, se adapta a la vida en BYUH.

Foto de Joseph Aryono

Algernon Martis, un estudiante de primer año con especialización en administración de empresas de Curazao, que creció en un país multicultural con una familia de mente abierta, dijo que no tuvo dificultades para adaptarse al nuevo entorno en BYU-Hawaii porque aprendió a hablar diferentes idiomas mientras crecía. arriba. Aprende sobre diferentes deportes como béisbol, fútbol y kickboxing.

El menor de tres hermanos, dijo Martes, nació en una típica familia Santo de los Últimos Días y creció en la parte oriental de Curazao llamada Santa Rosa. Según Martis, Curazao es una isla ubicada en el sur del Mar Caribe, con una mezcla única de cultura, historia y belleza natural.

«Debido al ambiente en el que estoy, ya sea en casa o en la iglesia, me ha ayudado a disfrutar la vida con mi familia y otros parientes inmediatos alrededor de la isla», dijo. Además de tener una familia unida donde viajan, comen juntos, tocan música y bailan, dijo que su inspiración en la vida vino de su madre. «Crecer y ver a mi madre trabajar tan duro y lidiar con la vida se convirtió en mi influencia en mi vida para seguir aprendiendo y seguir adelante», dijo.

Continuó: «Mi madre es partera. Lo que me inspira de ella es que es la persona más dulce y afectuosa que he conocido». «Ella también es del tipo que nunca se rinde, y la forma en que se esfuerza por ser mejor y marcar la diferencia me hace admirarla».

Origen e historia

«Aunque Curazao es una joya en el sur del Caribe, también tiene una compleja historia de esclavitud y colonialismo. Hasta donde puedo recordar, debido a su ubicación y las condiciones áridas alrededor de la isla, se convirtió en un centro para el comercio de esclavos. Dijo Martis, quien dijo que creció en Curazao y conocer su historia le hizo simpatizar con los primeros habitantes de la isla y sus vidas.

READ  El presidente de la Fed de Boston dice que el 'crecimiento exponencial' de las monedas estables podría 'perturbar' los mercados monetarios - Bitcoin Economics News

Además de su historia y cultura adaptada con el tiempo, dijo que el carnaval es uno de los eventos más alegres e importantes de la isla. «Sé que cuando decimos Carnaval, la gente suele pensar en montañas rusas, carruseles y más. Sin embargo, en nuestra isla, nuestro Carnaval consiste en coloridos desfiles en las calles, música, bailes y expresiones artísticas de los locales y quienes abrazan la cultura. Según Martis, este evento se realiza anualmente en el primer mes de cada año.

Cuando salen de fiesta, dijo Martis, están ocupados con música tradicional y moderna. Señaló que la música moldeó quiénes son ahora. Dijo que su música tradicional vino de África, Europa y los Arawak., Un grupo de indígenas de tradición caribeña. Dijo que los dos tipos son el tambo y la tumba. Agregó: “La percusión combinada también conocida como ritmo cumbina es una mezcla de diferentes músicas que se toca durante el período de carnaval y es parte de nuestra música moderna. Además, los otros dos géneros que provienen de diferentes influencias son el Zouk, el Reggae y el Dancehall.


Un hombre se encuentra con los brazos cruzados frente al mural en el edificio David O. McKay.
Martis comparte su idioma y cultura con sus compañeros de estudios en el campus de BYUH.

Foto de Joseph Aryono

Cultura y lengua

Martis dijo que la cocina de su isla contiene diversos alimentos que la gente disfruta día tras día, lo que refleja su historia multicultural. De todas las opciones de comida disponibles en la isla, dijo, lo que más extraña son los plátanos cocidos que prepara su abuela. «El plátano cocido se compone de plátano macho, que es plátano, ya sea de cerdo o de res, y calabaza y se combina con otros ingredientes según el gusto», dijo.

READ  Las importaciones españolas de gas ruso subieron más de un 150% en febrero - Compañía energética

Además, dijo que no le resultó difícil hacer la transición al tipo de comida hawaiana. “Desde que llegué aquí, no he tenido problemas para dejar la comida popular aquí, ya que crecer en una isla multicultural me ha facilitado estar más abierto a lo que otros países tienen para ofrecer.

«En mi isla nuestra lengua materna se llama papiamento, que es una mezcla de diferentes influencias como holandés, español, francés y otras en un solo idioma», dijo Martis. Dijo que las influencias de otros países con su lengua materna le facilitaron aprender holandés, español e inglés en la isla y en la escuela. Dijo que su dominio de estos idiomas le facilitó la comprensión y el aprendizaje de otros idiomas como el alemán y el portugués.

Asistir a BYUH

Martis dijo que el sistema educativo en su país es diferente al de aquí. «Aunque aquí somos libres de elegir nuestras clases, en casa no podemos elegir qué clases queremos. Esto fue un gran ajuste para mí cuando llegué aquí. Siento que se ha vuelto más fácil para mí saber qué quiero como carrera». en el futuro porque hay tantas clases que puedo tomar. Aunque hay clases básicas que tomar, hay muchas clases que son esenciales para mi carrera.

Joel Prado, estudiante de primer año con especialización en administración de empresas de Argentina, dijo que el grupo diverso de estudiantes de primer año en el invierno de 2023 le permitió conocer gente de diferentes países. Conocí a Algernon en un autobús desde el aeropuerto a Lae. Sabiendo que al principio tenía dificultades para hablar inglés, le pregunté de dónde era. “En el momento en que escuché que hablaba español, se me hizo más fácil comunicarme con él y nos se hicieron amigos más tarde.

READ  Los hispanos son el motor de crecimiento de la economía de Idaho y tienen un poder adquisitivo millonario

Prado dijo que su primer encuentro se convirtió en un trampolín para conocer a más personas de diferentes culturas en el campus.

Martis dijo que el sistema educativo de Curazao es similar al sistema educativo holandés. «Venir aquí y experimentar un nuevo sistema educativo fue una lucha al principio. Lo aprendí poco a poco gracias a los nuevos amigos y mentores en el campus que me ayudaron.

Isaac Guzmán, estudiante de segundo año de Ecuador con especialización en administración de empresas, dijo que conoció a Martes a través de un amigo de la escuela después de un período devocional. “Estaba con un amigo mío y descubrí que era de Curazao. Con el tiempo empezó a salir con nosotros por el idioma que hablábamos y nuestro amor por el fútbol.

Guzmán animó a los futuros estudiantes a ampliar su grupo de amigos mientras estudian en BYUH y a tomar medidas para aprender sobre otros países. Y añadió: «Esperen más personas de diferentes países, conózcanlos y, a través de intereses comunes, hagan amigos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *