Un nuevo estudio sugiere comer más proteínas y menos carbohidratos si quieres perder peso y sentir menos hambre
science

Un nuevo estudio sugiere comer más proteínas y menos carbohidratos si quieres perder peso y sentir menos hambre

Por Cassidy Morrison, corresponsal jefe de salud de Dailymail.Com

15:12 16 de junio de 2024, actualizado 15:14 16 de junio de 2024

Es una pregunta que muchos investigadores en nutrición han pasado décadas debatiendo: ¿Qué dieta es mejor para perder peso?

Ahora, investigadores de la Universidad de Illinois han hecho un descubrimiento que creen que podría ayudar a dar la respuesta.

Los científicos descubrieron que alimentar a los ratones con uno de dos tipos de proteínas se asociaba con un menor porcentaje de grasa corporal en comparación con una dieta estándar.

También descubrieron que llevar una dieta rica en proteínas puede tener un efecto beneficioso sobre los billones de bacterias saludables del intestino, que están relacionadas con el control del hambre y el apetito.

El estudio, realizado en ratones, tiene como objetivo determinar cómo las dietas ricas en proteínas afectan el microbioma intestinal y la composición corporal del animal, incluido el peso y la grasa total.

Los ratones fueron alimentados con una dieta que consistía principalmente en diferentes tipos de proteínas y pesaron menos con una masa grasa reducida. Las proteínas que consumen se encuentran en la mayoría de las carnes, huevos y muchos tipos de pescado.

Los científicos llevaron a cabo un experimento de un mes de duración con 16 ratones. Durante las dos primeras semanas del experimento, los ratones fueron alimentados con una dieta estándar compuesta principalmente de carbohidratos.

Durante las siguientes dos semanas, los dividieron en cuatro grupos, donde se les dio un nuevo alimento que contenía uno de dos tipos de proteínas, las cuales se pueden encontrar en la carne, las aves y los mariscos.

Los científicos recolectaron muestras diarias de heces de rata para controlar el porcentaje de bacterias intestinales sanas, además de las mediciones de grasa corporal.

Haga clic aquí para cambiar el tamaño de esta unidad

READ  Adolescente rechazó trasplante de riñón porque no estaba vacunada contra COVID, dicen los padres

Al final del período de estudio, se reveló que los ratones que consumían dietas ricas en proteínas experimentaron una mayor pérdida tanto de peso corporal como de grasa en comparación con aquellos que consumían dietas ricas en carbohidratos.

A uno de los grupos se le administró un tipo de proteína que resultó tener el mayor impacto, los aminoácidos de cadena ramificada.

Los BCAA se encuentran comúnmente en el pollo, la carne de res, el pavo, el salmón, el atún, los camarones y la leche.

También descubrieron que la proteína no digerida fermenta en el intestino, produciendo subproductos beneficiosos como los ácidos grasos de cadena corta, que ayudan al cuerpo a regular el apetito y la saciedad. Absorción de vitaminas.

Estudios anteriores han indicado los efectos positivos de un microbioma intestinal rico en proteínas.

La fermentación de proteínas conduce al desarrollo de ciertas cepas de bacterias beneficiosas, como los lactobacilos, que pueden cazar y destruir bacterias dañinas.

Samson Adejomo, candidato doctoral en biología de la Universidad de Illinois que dirigió la investigación, dijo que los hallazgos aportan una «base fundamental» en nuestra comprensión de cómo las proteínas afectan nuestro microbioma intestinal y, en última instancia, nuestra salud.

¿Tiene alguna historia relacionada con la salud?

Correo electrónico: [email protected]

Estudios anteriores han descubierto que un microbioma intestinal abundante puede aumentar la velocidad a la que se queman calorías y regular las señales de hambre enviadas entre el cerebro y el estómago.

También regula el movimiento de la bilis en el sistema digestivo, que desempeña un papel en la digestión y absorción de grasas.

READ  Huesos de bocadillo de dinosaurio encontrados en el fósil después de 120 millones de años

Si bien el experimento se realizó en ratones, otras investigaciones llegaron a la conclusión de que aumentar la cantidad de proteínas de los alimentos en la dieta de una persona mejora el tono muscular, el crecimiento y la fuerza.

La proteína debe representar del 10 al 35 por ciento de las calorías diarias, y los atletas deben consumir de uno a dos gramos por kilogramo de peso corporal, recomiendan las directrices oficiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Zombieaholic. Nerd general de Twitter. Analista. Gurú aficionado de la cultura pop. Fanático de la música".