El gran golpe que creó la luna también pudo haber creado continentes en movimiento
science

El gran golpe que creó la luna también pudo haber creado continentes en movimiento

Muchos científicos dicen que hace unos 4.500 millones de años, la Tierra se encontró con Theia, otro cuerpo planetario del tamaño de Marte. Cuando los dos mundos chocaron en un gran golpe, según se cree, los escombros fueron lanzados al espacio, quedaron atrapados en la órbita de la joven Tierra, dañaron la Tierra y llevaron a la formación de nuestra Luna.

Pero la colisión con Theia puede haber hecho más que eso, según un estudio publicado el mes pasado en la revista Cartas de investigación geofísica. El impacto puede haber desencadenado algo más: la tectónica de placas, el motor que impulsa el movimiento de las gigantescas placas continentales y oceánicas de la Tierra y causa terremotos, erupciones volcánicas y, en última instancia, la remodelación de la superficie de nuestro planeta aproximadamente cada 200 millones de años.

Los científicos de la Tierra han estudiado y debatido durante mucho tiempo el origen de la tectónica de placas y se han propuesto otras teorías. Qian Yuan, investigador postdoctoral en Caltech y autor del nuevo artículo, y sus colegas defienden la colisión de Theia como fuente de placas tectónicas. A partir de simulaciones por computadora, llegaron a la conclusión de que el evento produjo el calor necesario en los primeros días de la Tierra para iniciar el proceso.

La tectónica comienza con columnas de magma supercalientes que se acercan al núcleo de la Tierra, se elevan y se asientan debajo de las placas del planeta. Las columnas de humo pueden debilitar la corteza terrestre y la lava puede hacer erupción y empujar a un lado las placas principales.

READ  SpaceX aterriza un cohete Falcon 9 por 300ª vez

Impulsadas por la lava en erupción, las placas chocan y chocan entre sí, y también pueden sumergirse debajo de otras placas y hacia el interior del planeta en un proceso llamado subducción.

En investigaciones anteriores, el Dr. Yuan describió «manchas» del tamaño de un continente que flotaban a unas 1.200 millas debajo de la superficie de la Tierra, cerca del núcleo. Él y su equipo creen que esas burbujas son restos de Theia, que, cuando se liberaron violentamente, crearon el calor necesario para formar las primeras columnas que impulsaron la tectónica. Se cree que las manchas gigantes están relacionadas con columnas de magma, lo que significa que podrían alimentar la tectónica de placas.

«Las simulaciones muestran que el catastrófico impacto gigante que condujo a la formación de la Luna encendió el motor que impulsa las placas tectónicas», dijo el Dr. Yuan.

Otra evidencia se encuentra en Australia Occidental. Allí, en un lugar llamado jack colinasLas rocas contienen cristales que se formaron hace unos 4.400 millones de años, geológicamente hablando, poco después de que Theia colisionara con la Tierra.

Esos cristales en Australia, llamados circones, sólo se forman cuando hay subducción de placas, y la subducción sólo puede ocurrir en un planeta con tectónica de placas activa.

Una vez que el Dr. Yuan supo que los circones se formaron relativamente pronto después de la colisión de Theia, se convenció de que la colisión tenía algo que ver con el comienzo de la tectónica de placas.

Bradford Foley, geofísico de la Universidad Estatal de Pensilvania, cree que la idea de una tectónica de placas a partir de colisiones planetarias tiene mérito. Pero afirma que ésta no es la única forma en que puede comenzar la tectónica.

READ  El horrible virus ruso Khosta-2 podría desencadenar la próxima pandemia

«Para empezar, un impacto gigante es una forma posible de calentar mucho el núcleo de la Tierra», dijo. «Es una idea interesante, y estoy feliz de verla publicada para que la comunidad científica la discuta, pero fácilmente puede ser exagerada e inflada ante el público en general».

Una explicación alternativa que el estudio no refuta es que la formación inicial del núcleo planetario puede haberlo calentado lo suficiente como para iniciar actividad tectónica, afirma.

El Dr. Yuan explicó que el desafío radica en representar con precisión las condiciones físicas de nuestro planeta hace más de cuatro mil millones de años.

«Tenemos confianza en nuestro modelo, pero ¿realmente representa toda la Tierra real?» Dijo el Dr. Yuan. «Ésta es una cuestión que debería explorarse mediante pruebas futuras».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Zombieaholic. Nerd general de Twitter. Analista. Gurú aficionado de la cultura pop. Fanático de la música".